
Encuentran niveles altos de plomo en proteínas en polvo y batidos: “No recomendamos el uso diario”
- Martes 21 de octubre de 2025
- 11:25 hrs

Un estudio detectó altos niveles de plomo en proteínas en polvo y batidos. Algunos productos superan hasta 10 veces los límites seguros. Expertos desaconsejan su consumo diario.
Una reciente investigación publicada por la revista Consumer Reports (CR) encendió las alarmas sobre la presencia de metales pesados en suplementos proteicos.
El análisis abarcó 23 marcas populares de proteínas en polvo y batidos comercializados en Estados Unidos, y reveló que más del 70% contenían niveles de plomo superiores a los considerados seguros.
“En más de dos tercios de los productos que analizamos, una sola porción contenía más plomo del que los expertos de CR consideran seguro consumir en un día; algunos incluso superaban ese límite más de 10 veces”, indicó el reporte.
Los expertos de Consumer Reports establecen un límite de 0,5 microgramos de plomo diarios, mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) fija un umbral diez veces mayor, de 5 microgramos al día.
Aun así, varios productos analizados superaron incluso la referencia de la FDA.
Productos con niveles más altos de plomo
El estudio evaluó proteínas de origen vegetal, lácteo y vacuno, tanto en formato polvo como en batidos listos para beber. Las proteínas vegetales presentaron las concentraciones más elevadas de plomo.
Entre los casos más preocupantes se encontraron:
-
Mass Gainer (Naked Nutrition): 7,7 microgramos de plomo por ración (1.570% sobre el nivel de riesgo establecido por CR).
-
Black Edition (Huel): 6,3 microgramos por ración (1.290% sobre el límite diario de CR).
Además, se detectaron trazas de cadmio y arsénico, metales pesados catalogados como potencialmente cancerígenos.
¿Por qué contienen metales pesados?
Los investigadores explican que la contaminación podría deberse a factores ambientales —como el aire, el agua o los suelos contaminados—, que afectan tanto a las proteínas de origen vegetal como animal.
En el caso de las proteínas vegetales, el problema se agrava porque las plantas absorben naturalmente más plomo del suelo.
También influiría el proceso industrial para extraer la proteína de la soya, que implica maquinaria pesada y uso intensivo de agua, lo que aumenta la exposición a contaminantes.
Recomendaciones de los expertos
Los especialistas recomiendan limitar el consumo de estos suplementos y evitar el uso diario de proteínas en polvo o batidos comerciales.
“No recomendamos el uso diario de la mayoría de los polvos de proteína, ya que muchos tienen altos niveles de metales pesados y ninguno es necesario para alcanzar sus objetivos”, advirtió Tunde Akinleye, químico e investigador de seguridad alimentaria de CR.
Asimismo, aconsejan:
-
Revisar los resultados de laboratorio del producto antes de comprarlo.
-
Elegir fuentes naturales de proteína, como legumbres, tofu, huevos, lácteos, pescado, aves o carnes magras.
-
No obsesionarse con alcanzar una ingesta excesiva de proteína.
El profesor Nicolas Burd, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, enfatizó que “si tienes un patrón de alimentación saludable, no hay razón para necesitar una proteína aislada”.
Artículos relacionados

