![](/diarios_en_red/site/artic/20250207/imag/foto_0000000220250207094412/foto_0000000120250207085719.jpg)
Donald Trump anuncia nuevos aranceles contra varios países la próxima semana
- Viernes 7 de febrero de 2025
- 16:03 hrs
![](/diarios_en_red/site/artic/20250207/imag/foto_0000000220250207160353/17349707373819.jpg)
El expresidente de EE.UU. busca equiparar tasas comerciales y aumenta la tensión internacional.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana anunciará la imposición de nuevos aranceles a varios países, con el objetivo de establecer tasas recíprocas a las aplicadas a las exportaciones estadounidenses.
Anuncio de medidas arancelarias
Desde el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump señaló que su gobierno busca que EE.UU. "sea tratado en igualdad de condiciones" en términos comerciales.
"No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas", afirmó el líder republicano. Además, adelantó que realizará una conferencia de prensa para explicar el alcance de estas medidas.
Aranceles pospuestos a México y Canadá
Trump ya había anunciado aranceles del 25% para México y Canadá, los cuales iban a entrar en vigor el 4 de febrero, pero fueron aplazados un mes tras negociaciones.
Como parte del acuerdo, México accedió a desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera, mientras que Canadá nombró un "zar del fentanilo" y designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Impacto y respuesta de otros países
El expresidente sí aplicó un arancel adicional del 10% a China, lo que llevó a represalias comerciales por parte del gigante asiático.
Además, recientemente amenazó con aranceles a Colombia, luego de que su presidente, Gustavo Petro, rechazara vuelos de deportación de migrantes colombianos por considerar que no se respetaban condiciones humanitarias.
Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, Trump ha utilizado las amenazas arancelarias como una herramienta de presión, aunque economistas advierten que estas medidas podrían provocar un alza de precios en EE.UU. y afectar el comercio global.
Artículos relacionados
![](/diarios_en_red/site/artic/20250207/imag/foto_0000000220250207094412/foto_0000000120250207085719.jpg)
![](/diarios_en_red/site/artic/20250206/imag/foto_0000000220250206103122/501100077_univ_cnt_1_xl.jpg)