Click acá para ir directamente al contenido

Comisión de Educación aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea nuevo sistema de financiamiento

  • Martes 22 de abril de 2025
  • 11:03 hrs

La iniciativa contempla la creación del Fondo Estatal de Financiamiento para la Educación Superior (FES) y un plan de condonación de deudas educativas.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establece un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior en Chile. La iniciativa, contenida en el boletín 17.169, fue despachada a la Comisión de Hacienda para continuar su tramitación legislativa.

El proyecto crea el Fondo Estatal de Financiamiento para la Educación Superior (FES), mecanismo que reemplazará los actuales créditos educativos, buscando garantizar el acceso a la educación superior sin endeudamiento masivo de los estudiantes.

Además de suprimir el CAE, el proyecto incluye un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, lo que ha sido valorado transversalmente por el oficialismo y algunos sectores de la oposición.

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada Mónica Arce, destacó que se trata de un avance largamente esperado. En tanto, la diputada Emilia Schneider subrayó que el nuevo modelo "garantiza el derecho a la educación" y elimina un sistema "abusivo y estresante para las familias".

Por su parte, la diputada Camila Rojas valoró la unanimidad en torno a la condonación de deudas, aunque advirtió que aún falta una discusión profunda sobre el modelo de financiamiento de la educación superior.

¿Qué opinó la oposición?

Aunque respaldaron el fin del CAE y la condonación de deudas, desde la oposición surgieron reparos al FES.
La diputada Marcia Raphael expresó preocupación porque el proyecto no contempla copagos a las instituciones, lo que podría, a su juicio, afectar la autonomía universitaria y la inversión en infraestructura.

El diputado Stephan Schubert criticó que la condonación sea parcial y alertó sobre el riesgo de que algunos estudiantes con mayores ingresos terminen pagando más de lo prestado originalmente.

Asimismo, el diputado Sergio Bobadilla lamentó que no se incorporaran propuestas de fraccionamiento del financiamiento y criticó la obligatoriedad de endeudarse por el 100% del arancel en un plazo de 20 años.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró la aprobación del proyecto y destacó el consenso sobre la necesidad de aliviar la carga financiera de las familias.

"Existe acuerdo en avanzar hacia un instrumento que haga sostenible el sistema de educación superior, garantizando el uso eficiente de los recursos públicos y el acceso igualitario", afirmó Cataldo.

El proyecto seguirá ahora su camino en la Comisión de Hacienda, donde será revisado en detalle antes de ser sometido a votación en la Sala de la Cámara de Diputados.