
Paro nacional convocado por la CUT: exigen “salario vital” de $725 mil para una familia de 4 personas
- Jueves 3 de abril de 2025
- 11:24 hrs

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una jornada de paro nacional para este jueves 3 de abril, con la adhesión de diversos gremios del sector público. La movilización busca visibilizar una serie de demandas laborales y sociales, entre ellas la implementación de un “salario vital”.
Salario vital y demandas sindicales
Una de las principales propuestas de la CUT es establecer un salario mínimo de $725 mil mensuales para una familia de cuatro integrantes. Según la organización, esta cifra corresponde a lo necesario para cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar.
Desde el Gobierno han señalado estar en proceso de análisis respecto a esta propuesta. Sin embargo, hasta ahora no se ha comprometido el monto solicitado por los trabajadores, lo que ha sido motivo de críticas por parte de las organizaciones sindicales.
Participación de gremios y sectores productivos
Entre los gremios que anunciaron su participación en el paro, se encuentra la Asociación Gremial de la Pequeña Minería. Su presidente, Rubén Salinas, indicó que la adhesión responde al aumento en el valor de las patentes, que en algunos casos ha superado el 400%.
Asimismo, organizaciones del sector salud como Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf también llamaron a sumarse a la jornada de protesta. Estas agrupaciones solicitaron a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que se avance en la implementación de soluciones estructurales para el sector.
Negociación ramal y reforma previsional
El secretario general de la CUT, Eric Campos, señaló que esta movilización busca presionar al Ejecutivo para que impulse proyectos comprometidos con el mundo sindical. Uno de ellos es la negociación ramal, que permitiría establecer acuerdos colectivos por rama productiva.
La CUT también acusó al Senado de retrasar la tramitación de la reforma previsional y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuestionando las acciones de algunos sectores políticos que, según indican, estarían obstaculizando el debate parlamentario.